LA HABANA QUE FUIMOS
Ambientada entre cielos, montes y playas de la Cuba prerrevolucionaria, esta novela ofrece, con una narración poderosa y honesta, un retrato sin adornos de una isla al borde de la ruptura. Es un lugar lleno de folclore y trabajo, de tensiones raciales y ternura, de corrupción y resistencia. Directa y sin filtros, la historia no suaviza el mundo que retrata, y precisamente por eso invita al lector a verlo con claridad: complejo, injusto, profundamente humano.
El narrador es un adolescente que, a pesar de su juventud, ya posee ya una sensibilidad especial hacia la desigualdad, la dignidad del trabajo y las luchas cotidianas de quienes lo rodean. A través de su mirada, descubrimos una sociedad compleja, marcada por la pobreza, el racismo estructural y los límites impuestos por el origen social. Su mirada no idealiza ni condena: busca comprender. Es un retrato íntimo de una Cuba que conmovió al mundo. Un libro que no edulcora el pasado, sino que lo deja hablar con toda su fuerza.
Manuel Stolik Novigrod, autor de esta novela, fue un joven universitario que participó en los movimientos revolucionarios de Cuba. Por eso, este relato con tintes autobiográficos y escrito en primera persona, trasciende la ficción: es también un valioso documento histórico.